jueves, 26 de noviembre de 2009

DiA InTeRnaCiOnaL cOntRa La VioLenCiA De GeNeRo




Hoy no voy a dedicar una entrada como siempre a los animales sino que voy a hablar del dia que se celebro ayer, el dia contra la violencia de genero!!




Este dia esta aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre. La propuesta la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países más para que se celebrara dicho día.




El motivo que llevó a la República Dominicana a solicitar este día fue por el macabro asesinato de las tres Hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, que sucedió el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de novie
mbre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:


Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

jueves, 19 de noviembre de 2009

PeCeS

Los peces son vertebrados acuáticos, normalmente de sangre fría, que respiran a través de las branquias y nadan gracias a sus aletas.Pueden ser de agua dulce o salada (salobre) y vivir tanto en ríos, mares, lagos, océanos y en toda la diversidad de climas.Los peces constituyen el grupo más grande de los vertebrados, ya que representan casi la mitad de las especies. Existen más de 20.000 especies de peces, de las que el 40% vive en agua dulce y el resto en los mares.Solo algunas especies como los salmónidos, las anguilas o los acipenséridos son capaces de pasar de un medio a otro.

El nombre genérico de peces engloba dos grupos diferentes: los peces cartilaginosos y los peces óseos. Otros dos grupos son los mixinos y las lampreas, considerados por la mayoría de estudios como otro grupo de peces, los llamados “sin mandíbula”.Los peces óseos tienen esqueleto formado por huesos y se trata del grupo más numeroso.Por otro lado, los peces cartilaginosos tienen el esqueleto de cartílago, un material resistente y flexible, aunque menos duradero que los huesos. Tienen el cuerpo recubierto de duras escamas y poseen mandíbula y dientes afilados.Sus aletas pectorales, su cola y su cabeza plana le hacen ser animales aerodinámicos.También se diferencian de los peces óseos en que no tienen un órgano, llamado vejiga natatoria, que les permite flotar en el agua. Entre los peces cartilaginosos más conocidos encontramos al tiburón.Los peces sin mandíbula son los más primitivos y se caracterizan por no tener escamas ni mandíbula.


Estos son los peces tropicales con su nombre común:


AMARILLO ELECTRICO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/amarillo_electrico.htm


ÁNGEL:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/angel.htm


ARLEQUIN:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/angel.htm


AZUL ELECTRICO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/azul_electrico.htm


BARBO 5 BANDAS:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/barbo_5_bandas.htm


BARBO ROSADO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/barbo_rosado.htm


BESADOR ROSA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/besador_rosa.htm


BETTA MECHO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/betta.htm


CEBRA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/Cebra.htm


CICLIDO ZEBRA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/ciclido_zebra.htm


COLISA LALIA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/colisa_lalia.htm


COLISA ROJA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/colisa_roja.htm


COME ALGA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/come_alga.htm


CICLIDO CONVICTO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/convicto.htm


DISCO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/disco.htm


PEZ ESPADA:

http://peces.anipedia.net/-pez-raya.html

GATO ALBINO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_albino.htm


GATO BRONCE:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_bronce.htm


GATO CRISTAL:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_cristal.htm


GATO LEOPARDO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_leopardo.htm


GATO PALEATUS:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_paleatus.htm


GATO PANDA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gato_panda.htm


GOURAMY AZUL:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gouramy_azul.htm


GOURAMY GIGANTE:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gouramy_gigante.htm


GOURAMY PERLA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/gouramy_perla.htm


GUPPY:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/guppy.htm


PEZ RAYA:
http://peces.anipedia.net/-pez-raya.html


PEZ PAYASO:

http://peces.anipedia.net/-pez-payaso.html


JACK DEMPSEY:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/jack_dempsey.htm


MOLLY NEGRO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/molly_negro.htm


MOLLY DE VELO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/molly_velo.htm


MONJA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/monja.htm


NEON:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/neon.htm


NEON NEGRO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/neon_negro.htm


OSCAR ROJO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/oscar.htm


PERICO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/perico.htm


PIMELLODE LA PICTUS:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/pimellodela.htm


PIRAÑA ROJA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/Pirana_roja.htm


PLATY:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/platy.htm


PLECOSTOMUS:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/plecostomus.htm


RAMIREZY:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/ramirezy.htm


SEVERUM:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/severum.htm


SILVER DOLLAR:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/silver_rollar.htm


SUMATRANO TIGRE:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/sumatrano_tigre.htm


TETRA BUENOS AIRES:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tetra_buenos_aires.htm


TETRA CARDENAL:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tetra_cardenal.htm


TETRA GLOWLIGHT:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tetra_glowlight.htm


TETRA NARIZ ROJA:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tetra_nariz_roja.htm


TETRA OJO ROJO:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tetra_ojo_rojo.htm


TIBURÓN ARCOIRIS:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/tiburon_arcoiris.htm


TROMPA DE ELEFANTE:

http://www.pecesymas.com/peces/agua_dulce/perfiles/trompa_elefante.htm



























lunes, 16 de noviembre de 2009

TiBuRoNeS

Los tiburones son una de las tantas especies que habitan en el agua...


Son un superorden de condrictios conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o también llamados escualos.








Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton.


El tibuerón toro puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han ocurrido en ríos.






Algunas de las especies mayores, en especial el tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se encuentra el medio acuático en el que viven.

Los tiburones son miembros de la clase Chondrichthyes, la cual incluye a las rayas y las quimeras. Existen 368 especies de tiburones reconocidas actualmente vivas, distribuidas en 8 órdenes, hay aparte 4 ordenes extintos.

La gran diversidad de tiburones se refleja en su distribución alrededor del mundo. Los tiburones se han adaptado para ocupar cualquier tipo de ecosistema marino en cada continente. Se encuentran en océanos abiertos y en lagunas de coral, en pantanos de mangle, ríos de estuario y mares poco profundos. Algunas especies de tiburones frecuentan también regularmente aguas dulces; se sabe que el tiburón toro por ejemplo viaja unos 3000 kilómetros a contracorriente por el río Amazonas mientras que pareciera haberse difundido el tiburón de Groenlandia hasta el estuario del río San Lorenzo y existe al menos una especie completamente adaptada al agua dulce: la de los tiburones Carcharhinus leucas que habitan el Lago de Nicaragua.

A diferencia de otros peces, los tiburones, -peces cartilaginosos- es decir que tienen un esqueleto hecho de cartílago, en vez de hueso. El esqueleto está reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido. Todos los tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año, los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de dientes detrás de ellos. Los dientes están diseñados principalmente para capturar o rasgar su presa.

Una de las características más definidas de los tiburones son pequeñas escamas que lucen como dientes cubriendo su piel, éstas son llamadas dentículos dérmicos. Son estos dentículos los que le dan a la piel del tiburón la apariencia de un papel de lija.

A diferencia de otros peces que poseen agallas, en su lugar los tiburones tienen de cinco a siete pares de ranuras branquiales, que casi siempre están ubicadas a cada lado de su cabeza. Algunos tiburones tienen que nadar constantemente para respirar, mientras que otros pueden quedarse inmóviles en el fondo.

A partir de una evolución de los oidos, los tiburones, como otros peces, poseen una línea lateral a cada costado de su cuerpo que le permite detectar cambios de presión y movimientos en el agua.

martes, 10 de noviembre de 2009

AniiMaLeS NoCTuRnOs!!

Los aniamles nocturnos a veces no se distinguen en la oscuridad.. y mucho menos cuando tienen que cazar!!

Estos son los animales nocturnos mas comunes....!!!....Pero aii cientos que son nocturnos!!!


BÚHO: Es una de las aves norturnas más fácil de ver durante el día. Habita en áreas abiertas, zonas herbáceas sin trabajar, marismas, cultivos, brezales y, sobre todo, en marjales costeros. Su población en una zona en concreto depende sobre todo de las ratas de agua que haya. Es frecuente verlo parado en el aire, aunque sin llegar a cernirse, buscando roedores por entre las hierbas altas.

Caza volando lentamente sobre el suelo u observando desde una percha. Come pequeños roedores y pájaros.




  • Longitud: de 34 a 42 cm
  • Envergadura: de 90 a 105 cm
  • Peso: 250-450 g
  • Longevidad: de 10 a 15 años



MURCIELAGO: son un orden de mamíferos voladores cuyas extremidades superiores se desarrollaron como alas. Mientras que otros mamíferos como la ardilla voladora o los dermópteros sólo planean distancias limitadas, los murciélagos son los únicos que son realmente capaces de volar. La estructura del ala abierta es muy similar a la de una mano humana abierta y cubierta por una membrana.

La mayoría de los murciélagos son frugívoros o se alimentan de pequeños insectos. Como todo depredador en la cadena alimenticia
regula la población de las especies de las cuales se alimenta. Cumplen un papel muy importante en la naturaleza, como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas de insectos.



  • Peso: Entre 3 y 8 g.
  • Longitud: Entre 3,5 y 5 cm.
  • Envergadura: Entre 20 y 25 cm.
  • Longevidad:4 años.
  • Hábitat: Zonas habitadas: pueblos, ciudades, parques y jardines y bosques.
  • Distribución: Europa.
  • Alimentación: Insectívora (mosquitos, polillas, típulas)


GRILLO: Son, por lo general, insectos de color marrón oscuro a negro, con hábitos nocturnos. Algunas especies se encuentran en las casas, los grillos domésticos, por ejemplo Acheta domesticus y Gryllus bimaculatus en zonas templadas y Gryllodes supplicans o Gryllodes sigillatus en zonas tropicales.

Los grillos están emparentados con los saltamontes. Sus patas están adaptadas al salto, sin embargo saltan menos que los saltamontes, lo que los hace más torpes. A cambio, corren por el suelo con rapidez. Excavan una madriguera en el suelo, que consiste en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica. La entrada a su madriguera la mantienen limpia en una gran extensión, ya que la utilizan para zona de "canto" y así atraer a las hembras; solamente cantan los machos.


  • Longitud: de 25 a 32 mm

  • Costumbres: Especie nocturna, de hábitos subterráneos.

  • Alimentación: Omnívora ( plantas e insectos).

  • Reproducción: Puesta hasta 150 huevos.





LUCIERNAGA: son una familia de coleópteros polífagos caracterizados por su capacidad de emitir luz (bioluminiscencia). Se conocen más de 2.000 especies. Muchas se pueden encontrar en pantanos o en las áreas húmedas y boscosas, donde sus larvas tienen una fuente de alimento abundante.

Este entrañable insecto desgraciadamente se ve cada vez menos en toda Europa. Se cree que la desaparición progresiva de esta especie es debida a la contaminación lumínica, por farolas y otras fuentes de luz procedentes de los grandes pueblos que dificultan que el macho pueda encontrar a la hembra entre las distintas luces de un gran núcleo urbano.

  • Longitud: 1'2 cm el macho1'5 cm la hebra.
  • Hábitat: Bosques, jardines y parques forestales.
  • Distribución: Europa y Asia.
  • Costumbres: Especie terrestre y nocturna.
  • Alimentación: El adulto raramente se alimenta.La larva come caracoles y babosas.
  • Reproducción: Puesta 80 huevos.Incubación 30 días.

jueves, 5 de noviembre de 2009

LoS aNiiMaleSs mÁs VeNenoSos DeL MunDo

Peces.. pulpos.. serpientes.. arañas.. ?¿cuáles son las especies más tóxicas?¿

Grandes o chicos, estos animales tienen colmillos, espinas o aguijones por donde expulsan los venenos más letales del mundo. Sea que envenenan para cazar, para defenderse o por accidente, estos animales cumplen funciones importantes dentro del equilibrio de los ecosistemas en los que habitan.




RANA "FLEXA VENENONA" DORADA: Es el anfibio más ponzoñoso del mundo. Oriunda de Colombia, esta ranita segrega el veneno por su piel, que es tan potente que las toxinas de un solo ejemplar puede llegar a matar a 1.500 personas. Se llama “rana flecha” porque los nativos de la zona céntrica de América mojaban la punta de una flecha con su veneno para matar a sus presas más rápidamente. También es llamada rana del dardo dorado.





PEZ PIEDRA: Junto al pez gato, el pez león y el pez escorpión, el pez piedra es el más venenoso de la Tierra. Este pez se encuentra en las aguas marinas del Pacífico y del Océano Índico. Su color verde y marrón le otorga la habilidad de camuflarse entre las piedras de los arrecifes tropicales. La zona dorsal de este pez está cubierta de espinas que desprenden toxinas venenosas.




SERPIENTE TAIPÁN DE INTERIOR: Considerada la serpiente más venenosa de la Tierra, la tapián es nativa de Australia. Una mordida contiene suficiente toxina (110 miligramos) como para matar a 100 personas. Su color varía del oliva al marrón oscuro y un ejemplar adulto puede alcanzar los 3 metros de longitud.



AVISPA DE MAR: Se encuentran en aguas oceánicas de Asia y Australia y no es realmente una medusa, pertenece a la familia de los cubozoo. No se mueve dejándose llevar por las corrientes marinas, sino propulsándose con sus tentáculos. Tiene un cuerpo traslúcido de color azul verdoso de unos 20 centímetros por costado, y de cada uno de sus extremos tiene15 tentáculos que pueden medir hasta tres metros.






PULPO DE ANILLOS AZULES: viven en las pozas de agua del Pacífico, desde Japón hasta Australia. Existen cuatro tipos de pulpos de anillos conocidos hasta ahora y todos son del tamaño de una pelota de golf, su veneno es tan fuerte que pueden quitarle la vida a varias personas. No hay antídoto conocido para su veneno.





ESCORPIÓN DORADO ISRAELÍ: Este animal, cuyo nombre científico es Leiurus quinquestriatus, vive en el norte de África y en Oriente Medio y también se le conoce como “escorpión de aguijón mortífero”. Mide de 7 a 10 cm de largo, es de color paja, y aunque su aguijón no es muy largo ni muy fuerte, un pinchazo provoca un dolor insoportable, fiebre, coma, convulsiones, parálisis y muerte.




ARAÑA DE TELA EN EMBUDO: Se encuentra en el sudeste de Australia, alrededor de Sydney. Esta araña, de gran tamaño y agresividad, sitúa su tela cruzando la entrada de su madriguera y ataca clavando sus colmillos en la víctima, que en caso de ser una persona, puede matarla en 15 minutos.




CARACOL DE CONCHA MARMÓREA: Este caracol vive en los arrecifes de todo el mundo y reposando en el interior de su coraza. Tiene un apéndice afilado que desprende una toxina capaz de paralizar el cuerpo de una persona en forma instantánea y causarle la muerte en poco minutos debido a la parálisis respiratoria.





PITOHUI ENCAPUCHADO: También es denominada ave basura de Nueva Guinea. El veneno que fabrica se llama homeobatraciotoxina, y es típica de algunas ranas. Este se encuentra en las plumas y en la piel, aunque también puede recogerse de los músculos, el estómago y otros órganos del animal.




ARAÑA VIUDA NEGRA: Su veneno es tan potente como el equivalente a 15 serpientes de cascabel. Su nombre científico es Latrodectus mactans y reciben el nombre de viudas negras, porque se comen al macho después del apareamiento, si este no logra escapar. Por lo general, el macho se queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una buena puesta.

ORNITORRINCO: Inyecta el veneno a través de un espolón que posee en una de sus patas traseras.